Las entradas del blog por categorías en General público

General público

2450 envíos en esta categoría

Caixabank

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Martes, 22 Julio 2014 12:14 Categoría General público

Otro claro ejemplo de que el impulso que comenzó en el verano del 2.012 terminó a principios de este año. Desde entonces un lateral correctivo al que aún le queda la parte descendente más profunda. El suelo debe estar entorno a un 15% más abajo. Onda B del movimimiento previsto del 2.012 al 2.017.

Ibex semanal

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Viernes, 18 Julio 2014 11:30 Categoría General público

Esta semana corrobora lo que ya confirmó la semana anterior, hay techo de onda. La estructura simétrica esperada sigue materializándose con una precisión asombrosa. La onda B está en marcha, en principio con un objetivo teórico de 9.300 que afinaremos según se vaya produciendo el desarrollo. Los rebotes deben ser aprovechados para tomar posiciones cortas.

Dow horario

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Jueves, 17 Julio 2014 14:39 Categoría General público

Un macd horario buscando el corte, cinco ondas en el último movimiento y un gap que suele cerrarse cuando los movimientos son tan laterales. Acabará moviéndose por debajo del 17.000, hoy...mañana.

Escenario

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Martes, 15 Julio 2014 11:46 Categoría General público

Cada vez más claro. Las piezas se van moviendo para que el escenario previsto se materialice.

Los datos macro europeos son muy flojos en los últimos meses, el ZEW alemán de este mes, sexto a la baja lo evidencia. La economía europea está sin pulso. Juncker aboga por la reindustrialización de Europa y propone un programa de 300.000 millones de euros para dinamizarla en los próximos años.

El asunto del Banco Espíritu Santo portugués, ha salido a la luz en un momento muy oportuno, aunque viene de lejos, llámenlo casualidad, lo cierto es que servirá para reforzar la postura de los bancos que se niegan a dar créditos aunque las tasas sean negativas, no hay confianza entre ellos, nadie sabe como están los demás y, escaldados, no ven motivos para arriesgar con una economía floja y una morosidad alta. El dinero no va a salir de sus bolsillos y Draghi lo sabe aunque monte el numerito del TLTRO. Estoy convencido que va a esperar unos meses para contarnos al final que es necesario un QE europeo. De cara a las resistencias políticas será necesario este plazo y además un susto bursátil que le sirva de coartada.

Tendremos el recorte en las bolsas en los próximos meses y después el QE que active el movimiento alcista posterior.

Cuando los euros se hayan multiplicado desde la chistera de Draghi llegará la situación crucial, no tiene buena pinta, pero esa es otra historia y habrá que contarla en su momento. Sólo se puede vivir en el presente.

Ibex semanal

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Martes, 08 Julio 2014 10:26 Categoría General público

La pérdida de la directriz alcista y un corte de macd pueden confirmar esta semana la divergencia bajista latente desde hace meses y el inicio del proceso correctivo.

El rol del oro

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Lunes, 07 Julio 2014 13:01 Categoría General público
El oro es real y limitado, es un bien en sí mismo y no hay Gobierno que pueda destruirlo o crearlo. Es el valor de referencia con el que el hombre ha efectuado históricamente transacciones comerciales sin verse sujeto a caprichos derivados de la impresión de billetes que en su día no eran más que recibos al portador sobre oro almacenado. El papel moneda ha perdido con el tiempo su respaldo real y se ha convertido en una herramienta con la que manejar la economía de manera arbitraria e interesada. El momento actual es el cénit de esta filosofía. El abuso de este instrumento es altamente peligroso y son muchos los casos en la historia en los que los billetes se han convertido finalmente en lo que son esencialmente: papel. El valor de un billete no es más que el valor de la confianza que se quiera depositar en él, por ello su calificativo de “fiat” El oro es un bien que protege tanto de la inflación como de la deflación, una especie de seguro sobre el poder adquisitivo. Desde el año 2.000 hemos visto grandes revalorizaciones del metal, aupado por aquellos que querían un seguro contra el marasmo económico y especulativo que se estaba produciendo con tanta exuberancia irracional de activos apoyada por el dinero fiat. Y en los últimos tres años hemos visto como su precio ha sido manipulado a la baja por aquellos que quieren que el dinero impreso, especialmente el dólar, no perdiera su protagonismo, pero grandes potencias, especialmente China, que son conscientes de la situación que explico, lo están acumulando en previsión de un futuro incierto para el sistema monetario derivado de los abusos que los bancos centrales viene realizando. Algo parecido es lo que sucede con bitcoin y otras criptomonedas que están intentando buscar nuevas vías para escapar de esta situación que puede descontrolarse en un futuro. Todas estas circunstancias descritas deben ser observadas atentamente en los próximos años pues darán lugar a una nueva realidad. En su empeño de salvar la crisis del 2.008 los Bancos Centrales puede que estén yendo demasiado lejos y que las consecuencias de sus actuaciones sean ya inevitables. Es un momento extraño y novedoso que requiere de mucha observación y análisis profundo y continuo. La economía se mueve hacia algo nuevo, intentaremos movernos con ella.

Reflexión sobre el ciclo actual

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Lunes, 07 Julio 2014 12:19 Categoría General público
La historia de la inflación es la historia de la Bolsa. Si se observan los movimientos de largo plazo de la inflación, las Bolsas y los inmuebles se aprecia un paralelismo absoluto con el pertinente decalaje y picos en ambas direcciones que reequilibran excesos. La historia de la inflación es la historia del capitalismo, que explota a partir de 1.913 con la creación de la Reserva Federal. Hasta ese momento la inflación era anecdótica pero desde entonces es exponencial como lo han sido las revalorizaciones de las Bolsas, lo que a su vez ha dado lugar a numerosas crisis puntuales dentro de la tendencia. El capital adora la inflación, es su mejor baza, por eso vemos a los Bancos Centrales luchar contra la deflación con todos los medios a su alcance. La razón es simple. Hay dos formas básicas de obtener dinero: mediante el trabajo y mediante el capital. En un entorno de inflación la remuneración del trabajo aumenta pero aún lo hacen igual o más los precios de bienes y servicios que son necesarios para vivir: alimento, abrigo, transporte, luz, agua, comunicación y vivienda. Por ello aquel que vive únicamente del trabajo permanece en las mismas condiciones de bienestar a pesar de que los sueldos suban, esto entendido como media, habrá individuos que mejoren y que empeoren pero es válido para el conjunto. Mientras tanto el capital ve como su patrimonio se va multiplicando mediante la revalorización de activos incrementándose mucho más rápido que los gastos que le genera la cobertura de sus necesidades. Con el tiempo la brecha patrimonial se va agrandando: los que viven de los ingresos del trabajo se mantienen en el mismo nivel y los que lo hacen del capital son mucho más ricos. En la actualidad esta brecha tiene un tamaño nunca antes observado. La deflación por el contrario juega contra el capital, no hay intereses que cobrar y no hay revalorizaciones pero los gastos están ahí siempre y van erosionando. Es el caso japonés de los últimos 25 años. Las estadísticas son claras, en los años 80-90 la lista de millonarios estaba repleta de japoneses que hoy han desaparecido y han sido sustituidos por chinos y rusos que nunca se habían visto en estas listas, detrás del crecimiento que lo justifica está una inflación muy fuerte en estos países y sus correspondientes revalorizaciones de activos. De no ser por la actuación de los Bancos Centrales, que han puesto el dinero que no podía poner el mercado, las economías occidentales estarían en deflación y no se habrían producido las revalorizaciones que hemos visto en algunas Bolsas. Es un movimiento artificial realizado por el capital para preservar sus intereses y que nunca se había efectuado con la dimensión actual. Es una incógnita cual será el desenlace y que otras maniobras pueden efectuarse, pero es evidente que esta actuación no puede mantenerse indefinidamente y que tendrá consecuencias severas. Cuando se retire la respiración asistida comprobaremos el estado real de las cosas y cuales son las consecuencias. Los gráficos apuntan al periodo 2.017-22 como el momento en que saldrán a la luz.

Estrategia 2.012-17

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Lunes, 07 Julio 2014 11:35 Categoría General público

Dentro de la visón global que planteamos para el periodo 2.012-17, es evidente que un gran número de valores han terminado la onda A que va del verano del 2.012 al comienzo del 2.014. Especialmente los valores de pequeño y mediano tamaño que empezaron antes y que ascendieron mucho más que los índices muestran ya correcciones importantes sin que los valores de mayor ponderación y los más defensivos lo hayan hecho en la medida que deben hacerlo. Esto es lo que sostiene a los índices, apuntalados por la actuación de Draghi y el comportamiento de Wall Street.

Es lo normal en un mercado que hace techo intermedio, los gestores no quieren jugársela, el puesto les va en ello, y picotean un poco y en los lugares más seguros ante la previsión de un recorte importante. No quieren quedarse fuera de una subida pero tampoco arriesgar más.

El mercado no muestra la efervescencia y dinamismo de una onda alcista, en todo lo que va de año no lo hemos visto. Es un mercado que se deja llevar hasta los niveles de techo lentamente guiado por la inercia pero sin fuerza impulsiva.

Esto acabará desencadenando la corrección esperada cuando se den las circunstancias. Es cuestión de paciencia.

Es momento de pequeñas carteras, mucha liquidez y coberturas. También posiciones cortas puras cuando los precios alcancen puntos de sobrecompra extremos.

Serán meses los necesarios para ver otra vez precios que inviten a deshacer cortos y volver a hacer cartera. Es la onda B correctiva que está en marcha de forma camuflada pero que finalmente se hará evidente en todos los gráficos.

Llegará el momento de moverse de cara a la onda C del 2.015 al 2.017.

Las condiciones económicas y las medidas del BCE se ajustan para que el planteamiento siga su curso.

Todo apunta a que la liquidez que ofrece el BCE y las maniobras de grandes gestoras en el sector inmobiliario, unido al calendario político, provocarán dos o tres años de recuperación, antes de que manifiesten los problemas latentes que darán lugar a la onda bajista 2.017-22 que pondrá broche a la onda IV súper ciclo.

El problema de la deuda, tanto pública como privada sigue intacto, y las descomunales inyecciones de liquidez de los Bancos Centrales acabarán repercutiendo sobre el fiat del papel moneda. Esta vez los Bancos Centrales no dispondrán de medios para atajar las consecuencias.

Fibonacci

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Miércoles, 02 Julio 2014 12:35 Categoría General público

Magnífico video, y español, que muestra como la escala Fibonacci no sólo crea las tendencias bursátiles sino todo cuanto existe.

Dow Jones largo plazo

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Miércoles, 02 Julio 2014 10:28 Categoría General público

Viendo esta figura y este macd no puede haber toro que duerma tranquilo. Es un momento muy delicado.

Acceso Usuarios

Calendario

Loading ...

Archivos del blog

Buscar

Ruta: Categorías > General público