Las entradas del blog por categorías en General público

General público

2450 envíos en esta categoría

Dólar-euro y Dax

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Martes, 14 Abril 2015 09:42 Categoría General público

 

Dos activos que muestran una clara correlación y que dan señales de que una corrección rápida y una recuperación posterior pueden estar muy cerca. El dólar-euro muestra una posibilidad de doble techo y la formación de un murciélago, el Dax nos está indicando que el último máximo no tiene consistencia y que se debe a la  inercia alcista al marcar una divergencia bajista muy fuerte en los indicadores. Señales coherentes y complementarias de que en el plazo de unas sesiones puede darse una corrección al tiempo en ambos activos, con recuperación posterior a igual velocidad.

Divergencias

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Viernes, 13 Marzo 2015 12:16 Categoría General público

 

 

Siempre digo que para invertir no hay nada como escuchar la voz interior que nos avisa cual va a ser el desarrollo de los acontecimientos futuros. Con esa voz se nace, no puede adquirirse, es como la capacidad para bailar, cantar o pintar, se tiene o no. A falta de ese don, la mejor herramienta que conozco es el sentido común, quien huye de los excesos, tiene paciencia, diversifica, compra cuando los activos han caído más allá de sus promedios y vende cuando sucede lo contrario, tiene asegurada la rentabilidad de su patrimonio. A partir de aquí el resto son herramientas técnicas, entre ellas una de las más útiles, porque nos ayuda a encontrar la finalización de las ondas son las divergencias. Este gráfico semanal del Ibex nos servirá de ejemplo. Cuando un impulso comienza precio e indicadores se mueven al unísono. Pueden verlo en el gráfico desde el suelo del 2.012, como ven las ondas a y b son armónicas en las dos partes, sin embargo, cuando se está produciendo la onda c las cosas cambian, vemos que el indicador hace máximo cuando el precio llega a la onda 3, es lo habitual y a partir de ahí se niega a subir, el precio sin embargo sigue su escalada y hace un máximo más. Esto es lo que nos avisa que el impulso se acaba, cuando no hay acuerdo entre ambos es el momento del cambio. Acaba entonces la onda A y comienza la B. Durante la onda B vemos lo mismo, hay un tramo en el que ambos son coherentes de nuevo, entonces hay que esperar hasta que llegue la divergencia, en este caso el macd marca cinco ondas a la baja y el precio se niega en enero a superar los mínimos de octubre, aunque el indicador lo hace, entonces ambos giran y vuelven a coger el paso: un nuevo impulso se ha iniciado.

Como ven en los indicadores también se pueden contar las ondas, a veces mejor que en el precio, pero hay que tener en cuenta que siempre se produce un decalaje cuando el mercado va a cambiar de dirección.

Dax

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Viernes, 06 Marzo 2015 14:57 Categoría General público

Cualquier día nos da un susto. La sobre compra y la divergencia bajista son muy serias, es cierto que todo está a su favor en este momento, euro, tipos, petróleo, QE, liderazgo político y económico...pero todo debe acoplarse a un ritmo y huir de los excesos. La quinta de la quinta parece próxima a finalizar, alrededor del 11.600 si los tramos 1 y 5 son iguales como suele suceder. Fortaleza de fondo pero precaución a corto plazo.

Eurostock horario

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Viernes, 06 Febrero 2015 12:15 Categoría General público

La figura está lista para materializarse. Si va a volar debería hacerlo hoy, más ensanchamiento desiquilibraría la formación y se transformaría en otra estructura. Un nuevo máximo por supuesto que la abortaría. Es una de las razones por las que hemos abierto cortos de Dax. Es una figura que, cogida en su parte alta, hay muy poco que perder y mucho que ganar.

Para los que aún no lo sepan, el murciélago es mi aportación al análsis técnico y con este diseño el logo de Radar Market.

Pueden encontrar sus reglas en Google o en artículos. 

UE y euro

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Jueves, 29 Enero 2015 11:11 Categoría General público

El euro nació oficialmente el 1 de enero de 1.999 y entró en circulación el 1 de enero de 2.002, casualidad o no, las bolsas estaban en el mismo nivel en esas dos fechas, lo que facilita la visión gráfica. Desde entonces el índice alemán se ha doblado pasando de 5.000 a más de 10.000 mientras que el Eurostock ha perdido más de un 12% bajando de 3.800 a 3.350. Comparado con los índices periféricos la diferencia es mucho más amplia. Si esto fuera una guerra no quedaría duda de quien la va ganando. Todo es opinable, pero la capitalización bursátil es un buen reflejo de la riqueza de un país.

Dax-S&P

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Lunes, 26 Enero 2015 10:27 Categoría General público

Entramos en el año con una operación cruzada de largos en Ibex y cortos en S&P esperando un comportamiento de Europa mejor que Wall Street tanto por la expectativa de actuación de los respectivos Bancos Centrales como por el aspecto gráfico. La operación ha ido bien, aunque mucho peor de lo que pudiera haber sido por la ampliación sorpresa que realizó el banco de Santander. En este gráfico vemos en todo su esplendor el movimiento. Es asombroso ver al Dax tomar un 10% de ventaja al S&P en dos semanas. Los exportadores alemanes, y en general todos los europeos, están frotándose las manos con más dinero, un petróleo más barato y un euro devaluado.

Ibex semanal

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Viernes, 16 Enero 2015 13:32 Categoría General público

Se desploman el rublo y el petróleo, se dispara el franco, se complica la situación griega, se acaba el QE estadounidense, se aproxima el europeo...pero el mercado se comporta como proyectamos y publicamos en el 2.012: dos años de subida hasta la parte alta de la franja lateral señalada y ahora un año de corrección lenta hasta la parte baja.

2.015

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Martes, 30 Diciembre 2014 11:08 Categoría General público

Sobre este gráfico intentamos mostrar la proyección de nuestras previsiones para el conjunto total de la onda de rebote 2.012-17 donde el ejercicio 2.015 debe ser el que marque el suelo del la onda B y la primera parte de la onda C.

Vemos en el gráfico que nuestro planteamiento inicial, aquel que publicamos en el 2.007, augurando cinco años de caída hasta el 2.012, cinco años de rebote hasta el 2.017 y otros cinco de caída hasta el 2.022 para completar 15 años de corrección de onda IV, llega a su ecuador con tanta perfección que hasta a nosotros nos resulta chocante que no haya alteración alguna aunque sea superficial.

Completado adecuadamente el primer ciclo de caída, onda A de IV, 2.007-12, se desarrolla ahora el segundo, onda B, 2.012-17. De este hemos visto de julio del 2.012 a junio del 2.014 el desarrollo de la onda “a” que ha durado dos años exactos y ha recorrido algo más de 5.000 puntos. La materialización de esta onda fue muy exacta respecto a nuestras previsiones, lo facilitó el hecho de que los mercados en modo rebote de largo plazo suelen ser muy simétricos cuando giran recordando muy bien los puntos neurálgicos de la bajada y buscándolos posteriormente en las recuperaciones. En este caso la simetría fue tan exacta que sorprende incluso esperándola.

De estos cinco años hemos consumido pues los dos primeros al alza y estamos ahora en la onda “b” correctiva que, como parecía está resultando persistente más que profunda. El suelo y su finalización por tanto debe producirse durante la primera parte del 2.015 para iniciarse entonces otros dos años de onda “c” que pongan punto final a la onda de rebote en el 2.017.

Ya no será tan fácil como hasta ahora encontrar niveles, a medida que el tiempo pasa, la memoria bursátil se desvanece y es improbable que se mantenga tan precisa la simetría. Lo primero que debemos saber es el punto del suelo para hacer proyecciones, en el gráfico se cuenta desde el 9.300 donde lo habíamos previsto y que estuvo cerca pero no llegó en octubre, quizá lo haga en los próximos meses e incluso menos. Desde ahí hemos proyectado una onda “c” igual a la “a” de otros 5.000 puntos y 24 meses de duración lo que nos daría un final en los alrededores del 14.500 en la primera parte del 2.017.

Nos vale para utilizar un modelo teórico con el que trabajar, a la espera de que conozcamos con seguridad el momento y el punto exacto donde acaba la onda correctiva en la que estamos.

Tampoco damos por hecho que la onda a y c vayan a ser exactas en dimensión, iremos analizando su estructura interna puesto que aunque tienden a la igualdad no siempre es así, además en ciclos largos como este, la igualdad puede que no se produzca en puntos sino en tantos por cien, en este caso el precio se iría a los máximos históricos del 2.007.

Contra esto sólo cabe ir estudiando y afinando las ondas a medida que se produzcan.

Dax

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Jueves, 04 Diciembre 2014 11:55 Categoría General público

Ronda los máximos del año que también son históricos. El estado de sobrecompra es el  más alto desde el año 2.000, al igual que en Wall Street es muy díficil que pueda lanzar otra onda alcista sin corregir esta situación antes. Otro que hace pensar que la corrección de onda B esta inacabada.

Comportamiento Eurostock 2014

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Miércoles, 12 Noviembre 2014 11:19 Categoría General público

 

Decíamos en nuestro primer artículo del año:....."el año viene correctivo, no será bajista puro sino con presión vendedora persistente pero controlada. En algún momento se alcanzarán precios un 20% por debajo de los máximos. En la parte final se iniciará la recuperación"

Acceso Usuarios

Calendario

Loading ...

Archivos del blog

Buscar

Ruta: Categorías > General público