Sobre este gráfico intentamos mostrar la proyección de nuestras previsiones para el conjunto total de la onda de rebote 2.012-17 donde el ejercicio 2.015 debe ser el que marque el suelo del la onda B y la primera parte de la onda C.
Vemos en el gráfico que nuestro planteamiento inicial, aquel que publicamos en el 2.007, augurando cinco años de caída hasta el 2.012, cinco años de rebote hasta el 2.017 y otros cinco de caída hasta el 2.022 para completar 15 años de corrección de onda IV, llega a su ecuador con tanta perfección que hasta a nosotros nos resulta chocante que no haya alteración alguna aunque sea superficial.
Completado adecuadamente el primer ciclo de caída, onda A de IV, 2.007-12, se desarrolla ahora el segundo, onda B, 2.012-17. De este hemos visto de julio del 2.012 a junio del 2.014 el desarrollo de la onda “a” que ha durado dos años exactos y ha recorrido algo más de 5.000 puntos. La materialización de esta onda fue muy exacta respecto a nuestras previsiones, lo facilitó el hecho de que los mercados en modo rebote de largo plazo suelen ser muy simétricos cuando giran recordando muy bien los puntos neurálgicos de la bajada y buscándolos posteriormente en las recuperaciones. En este caso la simetría fue tan exacta que sorprende incluso esperándola.
De estos cinco años hemos consumido pues los dos primeros al alza y estamos ahora en la onda “b” correctiva que, como parecía está resultando persistente más que profunda. El suelo y su finalización por tanto debe producirse durante la primera parte del 2.015 para iniciarse entonces otros dos años de onda “c” que pongan punto final a la onda de rebote en el 2.017.
Ya no será tan fácil como hasta ahora encontrar niveles, a medida que el tiempo pasa, la memoria bursátil se desvanece y es improbable que se mantenga tan precisa la simetría. Lo primero que debemos saber es el punto del suelo para hacer proyecciones, en el gráfico se cuenta desde el 9.300 donde lo habíamos previsto y que estuvo cerca pero no llegó en octubre, quizá lo haga en los próximos meses e incluso menos. Desde ahí hemos proyectado una onda “c” igual a la “a” de otros 5.000 puntos y 24 meses de duración lo que nos daría un final en los alrededores del 14.500 en la primera parte del 2.017.
Nos vale para utilizar un modelo teórico con el que trabajar, a la espera de que conozcamos con seguridad el momento y el punto exacto donde acaba la onda correctiva en la que estamos.
Tampoco damos por hecho que la onda a y c vayan a ser exactas en dimensión, iremos analizando su estructura interna puesto que aunque tienden a la igualdad no siempre es así, además en ciclos largos como este, la igualdad puede que no se produzca en puntos sino en tantos por cien, en este caso el precio se iría a los máximos históricos del 2.007.
Contra esto sólo cabe ir estudiando y afinando las ondas a medida que se produzcan.