Ultimas entradas

S&P diario

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Lunes, 12 Mayo 2014 12:01 Categoría General público

Este es el recuento que manejamos en este momento como más probable. Una cuña terminal en la onda quinta dividida en cinco tramos de tres ondas a la que le falta el último impulso. Los alrededores del 1.910 parecen ser el objetivo. La última parte de una cuña puede ser larga o corta. El mercado está muy denso como suel ocurrir en estas formaciones pero no hay que perder la concentración los niveles objetivos están próximos.

30 años de Bolsa (segunda parte)

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Domingo, 11 Mayo 2014 10:02 Categoría Artículo

Cuando les relataba la primera parte de estos treinta años de Bolsa he sido consciente de que es imposible condensarlos en unos folios. He tenido que hacer numerosas omisiones y aún resta casi todo por contar, así que por el momento voy a renunciar a ello y me centraré en lo que era mi verdadero propósito cuando decidí celebrar este treinta aniversario, aportar unas pinceladas de mi experiencia para que puedan utilizarlas en sus inversiones. Seré conciso y propondré sólo unas cuantas reflexiones.

- Conózcase a sí mismo, no se engañe.

No hay dos personas iguales, luego no hay dos inversores iguales. Cada cual tiene un umbral de sensibilidad distinto, hay quien se desborda con una pequeña parte del patrimonio invertido y quien se siente cómodo incluso apalancado. Si empieza notar intranquilidad vaya rebajando su exposición y encuentre el punto donde se sienta en equilibrio.

- El peor enemigo de un inversor es él mismo.

No invierta hasta que tenga el escenario claro, espere todo el tiempo que haga falta y cuando llegue el momento actúe con confianza y entusiasmo. Vigile que el rumbo y el timing se desarrollan según lo que espera y si es así manténgalo hasta llegar a la meta. Acepte que puede estar equivocado y tenga la mente abierta, si llegan las evidencias de que el planteamiento es erróneo deshaga su posición y comience el proceso de nuevo, pero no se precipite, es habitual que el mercado se dirija hacia el punto previsto pero dando rodeos inesperados. Cuando haga los planteamientos generales déjese llevar por lo que siente pero cuando vaya actuar hágalo fría y reflexivamente. No actúe por impulsos emocionales momentáneos.

- Ahorre energía y mantenga una actitud positiva.

No emplee más tiempo del imprescindible en seguir las cotizaciones e informarse. No dramatice ni se deje llevar por la euforia. No caiga en pensamientos repetitivos y desconecte en cuanto haya llegado a las conclusiones oportunas.

- Adelántese, vaya un paso más allá.

Todo cuanto pueda conocer de una situación presente ya está reflejado en el precio. Imagine, sienta lo que va a venir, eso será el precio de mañana.

- No existe la fórmula mágica.

Hay muchas herramientas que le pueden ayudar a confeccionar sus planteamientos pero todas tienen limitaciones. Ser un experto en economía, conocer los entresijos de las empresas, destripar balances, estar muy bien informado, dominar los gráficos, conocer los ciclos, manejar algoritmos, poseer sofisticados programas informáticos, todo es útil pero nada ni nadie puede garantizarle el futuro, si fuera así la Bolsa no existiría. Siempre habrá alguien más preparado, con más recursos, con mejores circunstancias pero lo esencial es mantener una visión global, dominar las emociones, utilizar el sentido común y añadirle una pizca de imaginación, la realidad siempre va un poco más allá de lo que sería lógico.

- No se emborrache de actividad.

Tanto en una mala racha como en una buena se tiende a operar más de lo necesario, en el primer caso por enderezar la situación cuanto antes, en el segundo por exceso de confianza. Le pesarán las comisiones y perderá la perspectiva. Olvídese del pasado y actúe siempre como si fuera la primera vez.

- Cuídese del gran error.

Toda una trayectoria de éxito puede evaporarse por un gran error, la historia está repleta de ejemplos. No arriesgue a una sola carta por muy evidente que resulte ni se empecine en una idea que demuestra ser equivocada.

- Piense a lo grande.

No persiga pequeños beneficios, invierta sólo cuando pueda intuir grandes recorridos y esté abierto a que quizá puedan ser mayores de lo que había imaginado.

- No crea que los demás saben lo que hacen.

En toda circunstancia escuchará opiniones diversas cuando no contrarias, tenga la suya propia y no la abandone si no coincide con la de los expertos. No busque consejos sin cesar, acabará perdido, si quiere seguir alguno procure que no provenga tanto de alguien que haya conseguido aciertos espectaculares como de alguien que no haya cometido graves errores.

- No siga modas.

Cuando algo se hace moda es porque ya está maduro. Busque opciones nuevas, sea pionero, si una moda se hace manía salte inmediatamente del mercado.

- Huya del consenso.

Aquello en lo que todos están de acuerdo no vale nada en Bolsa, si la opinión se acerca a la unanimidad haga lo contrario.

- No confunda trading con inversión.

El desarrollo informático y la filosofía del apalancamiento como método para prosperar con mayor rapidez han puesto de moda el trading en los últimos años. Trading e inversión se asemejan como fútbol y rugby, hay un balón, un terreno de juego y dos equipos, por lo demás sus reglas no se parecen en nada. El trading merece reflexiones propias y extensas que no son posibles aquí, pero debe saber que cuando se invierte en derivados muy apalancado se corre el riesgo de cometer lo que he denominado el gran error. Una o varias operaciones desafortunadas en estas condiciones ha puesto punto final a la trayectoria de muchos especuladores. Puede alcanzarse el éxito en el trading pero requiere especialización y una estrategia muy bien estructurada. Si interviene en estos mercados debe ser consciente de que el dinero que desembolsa y el que realmente invierte son muy distintos, valore adecuadamente los riesgos y proporciones. No se tome nunca una posición de trading a la ligera, la racionalidad se pierde con mucha facilidad en cuanto no evoluciona favorablemente.

- Conozca como actúan las manos fuertes.

Quien tiene poder para manejar una situación en favor de sus intereses lo hace. Es ingenuo pensar que un mercado donde la mercancía es el dinero y se disputan los más grandes negocios no hay manipulación. Los más importantes actores del ámbito financiero no adivinan las tendencias las crean, su poder, recursos e influencias son inimaginables. Su objetivo son las grandes masas de inversores, no moverán sus redes para capturar unos cuantos ejemplares pero acudirán sin falta donde se encuentren en gran cantidad. La única ventaja que tiene sobre ellos es la movilidad, ellos no pueden maniobrar tan rápido como usted. Cuando vea muchos inversores acudiendo al mismo lugar, no los pierda de vista y a la mínima señal aléjese.

- Deje que el tiempo sea su socio.

Para que una inversión de su fruto necesita tiempo. No recoja una cosecha cuando esté brotando, pero tampoco la deje hasta el punto máximo de maduración.

- No se empeñe en buscar máximos y mínimos.

Encontrar los extremos de un mercado es muy complicado y la mayor parte de las veces contraproducente, aunque lo consiga se desgastará psicológicamente mientras el giro va tomando fuerza. Es mejor sumarse a una tendencia cuando arranca y acompañarla en la parte amplia y veloz del recorrido. De igual forma abandónela cuando se ralentice sin esperar la llegada al final, puede ser que emplee mucho tiempo innecesario en su último tramo y el riesgo aumenta.

- El efecto multiplicador.

Aplicando la estrategia adecuada el volumen patrimonial crece de forma constante y cada vez obtendrá mayores rendimientos con la misma actuación. Si no se cometen graves errores el resultado será sorprendente con el tiempo. A pesar de ello es improbable que no se den traspiés, lo esencial es reconocerlos a tiempo y atajarlos sin gran detrimento.

- Si no sabe que hacer espere, no persiga fantasmas.

Los mercados tienen fases vibrantes y aburridas. No hace falta estar siempre invertido. Si no ve oportunidades no las invente. Cuando lleguen de verdad lo notará, hasta entonces descanse y recupere energías. La mente le incitará constantemente a ver oportunidades donde no las hay, aguarde hasta que esté convencido. Llegan regularmente, no las persiga. Esa que acaba de escaparse es una más.

- Las oportunidades no se buscan, vienen.

No busque, no tenga ideas preconcebidas, observe la realidad sin enjuiciarla, tarde o temprano los precios de algunos activos llegarán a un punto que nunca hubiera imaginado. Se sentirá asombrado y dudará. Espere un poco más, estudie los pros y contras, si después de haberlo reposado y meditado aparecen las señales de giro y es capaz de creer en un buen recorrido, actúe sin miedo y sin dejarse contagiar por el ambiente ni las noticias.

- Invertir es un juego, disfrútelo.

No convierta el dinero en su meta, no se obsesione con el éxito, relativice, ríase de sí mismo si es necesario, disfrute de lo que hace, intente tener una vida plena y enriquézcala con sus inversiones, pero no sacrifique las cosas esenciales, las que no pueden comprarse. Las mejores ideas llegan cuando se está descansado, sereno y lejos de los mercados, observando una noche estrellada, sentado en un risco, mirando el paisaje tras la ventanilla de un tren.

El verdadero patrimonio es el tiempo del que disponemos para desarrollar la experiencia vital, llegar al final con los bolsillos llenos no le servirá de mucho, sólo para comprobar que se puede ser pobre teniendo mucho dinero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cierres

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Jueves, 08 Mayo 2014 17:27 Categoría General público

Todo muy despacito y con mucho tiento, no puede ser de otra manera, pero las palabras de Draghi nos han sacado del mercado plano, que no del lateral, para iniciar un tibio movimiento al alza que puede ser el principio del impulso que nos lleve a cerrar los gaps pendientes y corone onda.

Draghi habló como hablan los presidentes de los Bancos Centrales, aunque nadie para eso como Greenspan en su tiempo, dejando margen en su discurso para que cada cual interprete lo que quiera, aunque seguramente no hay nada que interpretar porque ni él mismo sabe lo que va a hacer. Es muy fácil hablar claro pero tiene el problema de que se entiende y eso es algo que compromete y compromiso es una de las palabras que menos les gusta a los Bancos Centrales. Unos han entendido que actuará en junio y otros que espera a los datos de junio para ver que hace, lo que yo he entendido es que se guarda las balas para cuando haya problemas y no es el caso actual.

Lo cierto es que los mercados se mueven, que ya era hora, y si alcanzamos los puntos esperados en los próximos días abriremos los cortos previstos.

Los movimientos diagonales van haciendo camino, muy despacio pero lo hacen, les esperamos a la finalización.

Los bancos centrales artífices del ciclo

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Miércoles, 07 Mayo 2014 11:42 Categoría General público

Renunciar a imprimir su propia moneda es una de las decisiones más importantes que puede tomar un Estado, y es lo que hicieron los países europeos que pertenecen a la UE, con dos excepciones, Alemania que influye de tal forma en las decisiones del BCE que prácticamente no ha renunciado a esta transcendental faceta de la soberanía de un Estado, e Inglaterra, que dejó muy claro desde el principio, que no renunciaba a la libra ni a su banco central.

Los efectos de esta actitud quedan reflejados en los gráficos de todos los índices. USA, Alemania e Inglaterra han conseguido que sus índices vuelvan a los máximos históricos mientras que el resto de países, Francia, Italia, España, etc.han tenido que vivir el ciclo ortodoxo sin contar con las herramientas que ofrece la política monetaria propia. El resultado final es un 50% menos de valoración entre unos y otros tomando como referencia los movimientos históricos de los precios que eran muy similares hasta el comienzo de la política expansiva de la FED.

Este hecho hace este ciclo bursátil muy especial, algunos índices se han inflado a base de anabolizantes y esteroides de forma artificial y con el tiempo tendrá importante consecuencias sobre las Bolsas y la propia economía. Nunca se había hecho algo así de forma tan intensa y generalizada, es complicado prever sus consecuencias, pero las habrá y serán muy transcendentes.

Nosotros seguimos utilizando en nuestras previsiones el ciclo ortodoxo y marcha muy bien, como siempre lo ha hecho, pero miramos de reojo a los índices dopados, en un mundo tan interconectado los errores de algunos los pagamos todos, como hemos podido comprobar en diferentes ámbitos muy recientemente.

Este gráfico comparado del Ibex y el Dow habla por sí mismo.

Estrategia 2.012-17

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Lunes, 05 Mayo 2014 12:58 Categoría General público

Nos encontramos en la parte más pesada de la estrategia que hemos planteado para la onda de rebote 2.012-2.017 dentro del ciclo bajista 2.007-2.022 que por el momento marcha según lo previsto.

En el verano del 2.012 se produjo el arranque de la onda de rebote en su primer tramo, onda A que ya ha finalizado sus tramos “a” y “b” y está cerca de finalizar el “c”, si no lo ha hecho ya.

El mercado viene con inercia alcista y se va aplanando lentamente para dar lugar a la corrección de onda B que debe producirse durante este año. En el Ibex está onda ha ido del mínimo en 5.900 hasta un máximo por el momento en 10.700, que puede ser el definitivo si no lo supera en el futuro inmediato, en ningún caso iría más allá del 11.000.

La corrección de onda B debe ser suave, sin alcanzar el 50% de retroceso. Nuestra criterio es que respetará la línea clavicular del HCH invertido que se formó en el suelo que pasa por el 8.500 aproximadamente.

A partir del 2.015 y hasta el 2.017 debe desarrollarse el segundo tramo alcista de la onda de rebote con una proyección aún por definir. En principio la esperamos igual a la anterior e incluso mayor. El 13.000 es el objetivo teórico que utilizaremos a la espera de ver el desarrollo de ondas intermedias.

Nuestra intención es insistir en la compra de valores muy castigados que aún tienen mucho recorrido en una mercado de estas características.

Hemos detenido la compra de acciones a la espera de alguna oportunidad individual o que el mercado llegue a la zona de corrección prevista para hacer la cartera de forma generalizada entre los valores estudiados y con las proyecciones previstas.

Esperamos la corrección con una cartera del 24% con buenos precios y plusvalías latentes intentando aprovechar la bajada con futuros a la baja. Estamos a la espera de detectar las señales de final generalizado para tomar la posición. En estos primeros meses hemos venido realizando un trading sin apalancamiento que nos aporta un 4,6 % de rentabilidad a las importantes plusvalías que dejan los valores liquidados sobre los que hemos hecho pleno hasta el momento.

La visión del ciclo parece adecuada tanto por gráficos como por fundamentales. A favor de la corrección de onda B tenemos el conflicto ucraniano, la sobrecompra de Wall Street y el tapering de la FED. En gráficos ya hemos subido muchas veces los recuentos y parecen a punto.

Mirando más allá de la corrección también vemos indicios que apuntan a que la siguiente onda alcista esperada se producirá, los factores a favor son el compromiso verbal del BCE en implementar su propio QE, posiblemente después de que la FED haya desmontado el suyo, la mejora de las previsiones económicas para los años inmediatos y la irrupción de grandes inversores extranjeros en los sectores más castigados que indica que esperan un mejor comportamiento de la economía española en los próximos años.

Nasdaq

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Martes, 22 Abril 2014 17:14 Categoría General público

Patrón muy similar previo a la corrección del 2.011

S&P

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Martes, 15 Abril 2014 16:29 Categoría General público

El S&P se vuelve al llegar a la línea clavicular. Es un poco pronto por indicadores para lanzar otra onda bajista pero con las noticias que llegan y la luna llena los inversores pueden cambiar muy rápido de estado de ánimo.

Murciélago Ibex

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Lunes, 14 Abril 2014 14:25 Categoría General público

Me consultan muchos de ustedes si se está produciendo un murciélago de largo plazo en el Ibex.

La estructura de techo del gráfico es válida como murciélago pero su proyección bajista no cumple las reglas. Un murciélago necesita que la subida previa del ala izquierda sea lo suficientemente profunda como para permitir la proyección 1:1 por lo menos, mejor 1:1.618. Como ven en el gráfico hay muchos cambios, toda una onda entre el nivel 10.000 y 9.200 lo que  impide la proyección de un murciélago con su forma característica, esto no quiere decir que no puedan extenderse las bajadas pero no con la forma, profundidad y velocidad de un murciélago.

Les dejo un gráfico del murciélago de 1.998, con el que se hizo popular la figura para que lo entiendan mejor.

Ibex horario

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Lunes, 14 Abril 2014 12:06 Categoría General público

Posible impulso acabado en 9.984. Es pronto para confirmarlo pero se cuentan cinco ondas proporcionales en su interior.

Estrategia

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Lunes, 14 Abril 2014 11:43 Categoría General público

Mediados de abril y todo va según lo previsto. Mercados que se resisten a abandonar la inercia alcista pero que no consiguen seguir avanzando. Cómputo general lateral correctivo como esperábamos,con los índices más atrasados con rentabilidades planas o ligeramente positivas y los más adelantados con rentabilidad negativa. Aún no estamos convencidos de haber visto los máximos del año, aunque sea así no serán mucho más altos que los vistos ya. En algún momento esperamos ver precios cercanos al 20% por debajo de los máximos. Mantenemos una cartera de poco peso que se defiende muy bien en este entorno y los valores liquidados han sido todos positivos, los que mantenemos en cartera arrojan un resultado global muy favorable. El trading va complementando la rentabilidad como planeamos.

Lo que queda de abril será delicado, creemos que las tensiones geopolíticas irán en aumento. Estamos pendientes del murciélago del S&P, de llevarse a término el escenario se clarificaría mucho.

Seguimos vigilantes para encontrar algún valor de los señalados a buen precio en días de fuertes bajadas. El ejercicio va a ser complicado pero sabiendo cual será su carácter puede ofrecer un gran resultado.

Acceso Usuarios

Calendario

Loading ...

Archivos del blog

Buscar

Ruta: Inicio