Ultimas entradas

Simetría Ibex

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Martes, 03 Junio 2014 09:58 Categoría General público

Cuando confirmamos la previsión de suelo en el 2.012, sostuvimos que la onda alcista que se iniciaba tendería a la simetría con el movimiento bajista precedente, es algo bastante natural cuando se suceden ondas intermedias, un doble a-b-c en direcciones contrarias. Dos años después vemos que la simetría se produjo y es sencillamente asombrosa en su perfección, aunque suele respetar la estructura no es normal que sea tan precisa como lo está siendo, en algún momento debe llegar algún movimiento fuera de guión. Estamos en un punto calve para comprobar hasta que punto el mercado recuerda el camino de vuelta. Creemos que la simetría segurirá sosteniéndose durante la onda B, aunque es improbable que lo haga con la misma exactitud. Debe ser la onda C al alza la que rompa las correlaciones. 

 

 

BBVA

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Viernes, 30 Mayo 2014 11:38 Categoría General público

Refleja con mucha mejor fiabilidad que el propio Ibex que el impulso A de la onda de rebote terminó en enero de este año. La corrección es lateral hasta el momento durante los últimos cuatro meses. Este es el planteamiento que esperábamos, tiene que acabar el tramo b de rebote y después realizar el c a la baja, esto implica meses todavía para completar la corrección de onda B. La diferencia que se aprecia con el Ibex se debe a los puntos que han aportado básicamente Santander, Repsol e Iberdrola que le han dado al índice aspecto de cuña alcista cuando en realidad llevamos cuatro meses ya de corrección.

Ibex mensual en continuo

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Miércoles, 28 Mayo 2014 09:16 Categoría General público

Subimos el gráfico del Ibex en mensual continuo para observar con sencillez la línea base de nuestro planteamiento.

Esperábamos un techo de onda III en el 2.007 que se produjo, a partir de ahí, cinco años a la baja hasta el 2.012 donde debía encontrar suelo la onda A de un proceso bajista de onda IV, así fue, a continuación cinco años de rebote hasta el 2.017 que debían dividirse en una primera onda de rebote del 2.012 al 2.014 con un límite de ascenso en los alrededores del 11.000, seguida de una onda correctiva lenta y suave, menos de un año, con un límite de bajada en el 8.600, es la parte en la que estamos actualmente. A partir de ahí nuevo impulso alcista del 2.015 al 2.017 para concluir la onda de rebote 2.012-2.017, el objetivo final de esta onda lo afinaremos a medida que se aproximen las fechas esperadas, 13.000 es la hipótesis de la que partimos, pero podría ser más, lo iremos viendo. Finalmente una onda C a la baja que ponga fin a la onda IV que se dilataría del 2.017 al 2.022. Posteriormente un nuevo mercado alcista.

Actualmente estamos en la parte más pesada, el mercado ha consumido gran parte de la primera onda de rebote desplazándose del 5.900 en julio del 2.012 al 10.744 en el día de ayer. Podría hacer más llegando a la zona 11.000 pero después tendría que poner en marcha la onda correctiva, 8.600 es el límite de bajada pero vemos en el gráfico continuo que los cierres mensuales andan por los niveles 9.200-300.

En esta ondas de rebote los valores principales se mueven en proporciones similares a los índices pero los valores medianos y pequeños que perdieron el 80-90 de su precio en la primera onda de bajada recuperan grandes porcentajes, muy superiores a los índices como ya hemos venido comprobando, por eso hemos centrado nuestra estrategia en ellos con muy buen resultado. En el momento actual la mayoría está en plena corrección y hay que esperar a que los índices lleguen al punto esperado para volver a hacer cartera.

Dax semanal

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Viernes, 16 Mayo 2014 14:44 Categoría General público

Muy significativa la vela semanal que esta dejando el Dax. Después de hacer máximo se vuelve para dibujar una fea vela de vuelta muy similar a la que vimos en el techo del 2.011. La divergencia bajista que esperábamos está confirmada con el máximo de ayer y la evolución del indicador es igual a la que vimos entonces. También hay varias velas laterales posteriores en el 2.011 antes de la caída que podrían darse hasta el BCE repitiendo la estructura. 

Dax diario

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Viernes, 16 Mayo 2014 10:18 Categoría General público

He visto este tipo de techos muchas veces entre los miles de gráficos que he estudiado, por eso estaba tan convencido de que el precio se volvería en cuanto hiciera un pequeño máximo. Es una figura que se asemeja a un HCH invertido pero en vez de hacerlo en el suelo lo hace en el techo. Los HCH no existen en los suelos como los HCH invertidos no existen en los techos, suelen dar lugar a dobles suelos y dobles techos más o menos simétricos. Si no aguantamos con la posición de ayer que se produjo en el sitio exacto que buscábamos es porque la reunión del BCE nos hace dudar si aún veremos un nuevo tramo al alza con un máximo más alto. Pasada la reunión actuaremos de la forma planeada.

Cierres

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Jueves, 15 Mayo 2014 17:25 Categoría General público

Amanecía el día soleado con máximos históricos en el Footsie y el Dax, máximos de onda en el Cac y con el resto de indices en las partes altas. Pero sospechábamos que si el Eurostock cerraba el gap y el Dax hacía un nuevo máximo, con el estado  de sobrecompra, un recuento completo, la luna llena y varios índices negando los máximos, había muchas posibilidades de que el mercado cambiara de ánimo rápidamente. Atrapamos precio casi en el máximo y salimos con el cierre del gap en Dax más arriba del 9.700, un trade rápido y profundo. Recuperación posterior en la mañana que se ha visto abortada por un Wall Street que continua a la baja alejándose sustancialmente de los máximos en Dow y S&P y con un Nasdaq que tiene una peligrosa figura y un Russell herido de muerte por las palabras de Yellen respecto a la sobrevaloración de las empresas de baja capitalización.

Una sesión que pone final al aburrimiento que arrastraba el mes de mayo y que devuelve a los inversores a la realidad por mucho que el BCE promueva a diario expectativas sobre su próxima actuación el 5 de junio.

Una vez más cambia la dinámica cuando la luna llena coincide con un extremo de onda. El mercado pierde la complacencia que venía demostrando y avisa de unas próximas semanas complejas hasta la cita del BCE, después esperamos el periodo correctivo prolongado que venimos repitiendo.

Amplitud

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Jueves, 15 Mayo 2014 11:56 Categoría General público
Es el gran problema de las Bolsas en el momento actual. Repasando los gráficos de acciones nacionales e internacionales queda en evidencia que el 90% de los títulos están ya en plena corrección, unos laterales y otros claramente correctivos. Los pequeños máximos que se van viendo en los principales índices vienen de la mano de unos pocos valores de gran ponderación que además se relevan sin continuidad. Es una dinámica propia de techos que hace al mercado vulnerable. Si aguantan todavía es por las expectativas que ha levantado el BCE pero el comportamiento demuestra que los gestores están desconfiados, no entran más que en valores sólidos y en pequeñas cantidades, no quieren perderse una subida si llega pero no creen que el mercado pueda ir muy lejos desde estos niveles. De ahí la escasa amplitud y el bajo volumen. Cuando desaparezcan los estímulos a corto plazo las condiciones para la corrección están preparadas. De hecho que veamos a índices europeos como el MIB y el PSI flojos, a pesar de ser los más beneficiados por las posibles actuaciones del BCE, y al  Russell y al Nasdaq más débiles que a los índices que se componen de las grandes empresas es un síntoma inquívoco de esta dinámica.

Dax

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Jueves, 15 Mayo 2014 09:43 Categoría General público

Quince puntos aproximadamente son los que ha sobrepasado el Dax los máximos anteriores. Pocas referencias aquí donde situar un stop salvo el precio de entrada.

Ponemos stop en él, 9.819.

Esperamos el desarrollo. Hay un gap sin cubrir en el  9.715, parece díficil que lo haga hoy viendo la fortaleza a pesar de los descensos en Wall Street.

STOP en 9.819 precio de entrada corta y vemos el desarrollo.

Cierres

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Miércoles, 14 Mayo 2014 17:26 Categoría General público

Tampoco pudo ser hoy, los mercados europeos han mostrado ganas en la apertura americana pero el S&P no ha conseguido remontar las pérdidas inicales al cierre de la sesión en Europa. A pesar de todo los movimientos son cortos, como viene siendo costumbre, y los objetivos están próximos, quizá tengamos precio esta tarde o en la sesión de mañana.

Avisamos por SMS si fuera así.

Ibex semanal

por Agustín López
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Miércoles, 14 Mayo 2014 13:56 Categoría General público

Estamos en el quinto mes del año y el Ibex se mueve dentro de la ventana de previsión que hicimos en el 2.013, todavía con más lateralidad de la que esperábamos, que era mucha, y que se corresponde con el carácter de la onda en curso. Observamos que todavía no ha llegado al rango máximo que le otorgábamos y que la corrección está aún por producirse. Hay tiempo de sobra para todo, el mercado debe hacerse más elástico en el futuro aunque tampoco esperamos movimientos demasiado significativos. El poco movimiento de interés que puede esperarse debe producirse en periodos cortos.

Calendario

Loading ...

Archivos del blog

Buscar

Ruta: Inicio