Hoy a las 16 hora española comparece Bernanke en el Congreso para hablar de la evolución económica y los mercados. Es un hecho capital, aunque no parece que vaya a tener tanta transcendencia como sus dos intervenciones anteriores, sólo caben matices.
En su intervención de mayo provocó un auténtico sell off anunciando la retirada de estÃmulos, en la última, una fuerte subida explicando las condiciones y el calendario para hacerlo. Hoy el resultado no puede ser tan drámatico pues la información ya está en poder del mercado pero provocará una reacción.
¿En que condiciones va a recibir el mercado sus declaraciones?
Los gráficos que he subido corresponde al S&P 5 horas y al Dow Jones horario. En ellos podemos ver:
- Tres ondas desde mÃnimos con el último impulso acabado o a punto de hacerlo.
- Una posible cuña rota a la baja.
- Estado de sobrecompra muy alto en 5 horas.
-Corte de macd bajista y divergencia bajista en el de una hora.
-Dos huecos alcistas en la última onda sin cerrar.
- El precio en una posible formación de doble techo pero sin haber alcanzado los puntos máximos.
- Encuestas de sentimiento muy favorables para un proceso correctivo.
A la vista de ello podemos concluir que, dado que todo lo bueno que pueda decir Bernanke está descontado y que sus declaraciones llegan con precios en máximos históricos, es más fácil que la evolución de los próximos dÃas sea correctiva.
No está claro que la formación que vimos en mayo sea un murciélago, pero el desarrollo posterior se ha comportado como si lo fuera, si es asà el precio deberÃa superar o igualar el máximo anterior antes de volverse. Dado que parece que estamos en un final de onda, sea 3 ó C, si las expectativa de sus palabras o su discurso consiguen que el precio llegue a ese punto podrÃan abrirse cortos y esperar después a ver si el movimiento posterior es una onda cuatro o un nuevo impulso de bajada. La sobrecompra facilitarÃa la salida en caso de que el mercado aguantase bien y si ocurriera lo contrario habrÃa un corto a precio inmejorable.
El problema radica en Europa, que se ha quedado muy atrás y que también presenta murcielagos dudosos en las formaciones de mayo, que si se cubrieran indicarÃan alzas muy fuertes todavÃa. Para ello USA deberÃa hacer ahora onda cuatro y después un nuevo impulso alcista con máximos muy claros para que Europa pudiera llegar al doble techo.
Las opciones son dos: entrar directamente cortos en S&P o DOW con máximos o precio similar y esperar a que se aclare que onda es. O, arriesgar menos y arbitrar estos cortos con largos en Eurostock que se ha quedado un 7% por debajo de los precios de mayo y que marca una diferencia abismal de rentabiliades en el año con los Ãndices USA.
Tags: Untagged